Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

LA JOVEN QUE CAYÓ DEL CIELO.

Un 24 de diciembre de 1971, Juliane Koepke (SN - sujeto)  viajaba con su madre en avión (Sprep -  CCM) . Se dirigieron a Pucallpa para pasar las vacaciones (SN - CD). De repente,el avión descendió bruscamente. Juliane vio que los motores ardían, poco después la cabina cayó en picado. La joven había salido disparada de la nave (SAdj - CCM) y acabó desmayándose. Cuando despertó, vio que tenía muchas heridas. Juliane ya sabía unas técnicas de supervivencia y las aplicó siguiendo un riachuelo para poder hallar a alguien (SPrep - CD). El noveno día, siguió un sendero (SN - CD)   hasta llegar a un cobertizo (SPrep - CCL).  Más tarde, Juliane encontró a tres leñadores y estos accedieron a ayudarla. Un 12 de enero encontraron a su madre (SPrep - CD).  Años después,  Juliane pudo recuperarse, aunque tuvo muchas (SAdj - Complemento del nombre)  muchas pesadillas. Tras licenciarse en biología regresó a Perú para estudiar la fauna  de la s...

El reencuentro

19/11/19 Ha pasado un mes desde el viaje a Cuzco y ya hemos vuelto a la rutina. Hoy   (complemento circunstancial de tiempo)  nos hemos reencontrado todas y hemos recordado las experiencias del viaje (complemento directo) . Recordamos las cosas buenas del viaje, como por ejemplo el haber aprendido sus tradiciones y cultura, su comida y el haber visto sitios inolvidables como el Machu Pichu, la montaña de Vinincunca, la catedral de Cuzco, el barrio del socorro, etc. Y también todos los momentos de risas vividos. Además hemos recordado las cosas no tan buenas (complemento del nombre) , como por ejemplo cuando llegamos al aeropuerto (complemento circunstancial de lugar) y casi no nos dejan subir al avión ya que Mònica trajo un pote de aceite corporal (complemento directo)  o cuando nos costó mucho adaptarnos al jet lag (complemento de régimen).  Lo más épico fue cuando Mònica se tropezó y cayó cuesta abajo, por suerte la caída no fue muy grave y solo se torci...

Último día en Cuzco

12/11/19 Tercer día de nuestra aventura, Marta como buena madrugadora levantó a todo el grupo temprano para aprovechar el día. Hoy íbamos a ir a visitar la montaña de Vinicunca (sintagma nominal) . Volvimos a Cuzco en tren y cogimos nuestro coche (sintagma verbal)  ya alquilado. Carla condució hasta la montaña durante tres horas. Al llegar aparcamos el coche, al momento de bajar Siyi se sintió bastante mal del estomago (sintagma adverbial) y vomitó en un matorral. Una vez recuperada, empezamos el camino por la montaña hasta la cima (sintagma preposicional) , hicimos muchas fotos (sintagma adverbial) y disfrutamos de las vistas. Al volver para ir a comer, vimos un puesto de souvenirs (sintagma nominal)  a lo lejos y como Mònica quería comprarse un poncho empezó a correr. Se tropezó y cayó. Enseguida llamamos a la ambulancia, le hicieron una revisión (sintagma verbal)  y por suerte solo se había torcido el tobillo. Entonces nos pusimos a reir todas y nos volvimos ...

Visitamos el Machu Pichu

05/11/2019 Ya era de día (palabra antónima complementaria de noche) y nos despertamos con el canto del gallo de las casas vecinas, desayunamos y cogimos el tren (familia de vehículos)  hasta el Machu Pichu. El viaje duraba tres horas y media pero se nos hizo corto admirando la belleza (antónimo de fealdad) del paisaje. Al llegar a la falda (metáfora)  de la montaña, cogimos un bus hasta la cima. Una vez arriba,  hicimos una visita guiada que duraba dos horas y media. Durante la visita vimos a un grupo de llamas(palabra homónima)  pastando por los prados cercanos, fuimos a visitar las ruinas de las casas y como el panorama era tan bonito nos paramos a hacer muchas fotos. Cuando terminamos (sinónimo de acabar)  ya era hora de comer y vimos un puesto ambulante, comimos allí.  Como vimos las llamas quisimos montar en ellas. Ya era de noche y estábamos cansadas de andar, nos fuimos a un motel y por el camino nos encontramos a dos ...

¡Por fin llegamos a Cuzco!

       22/10/19 Al llegar a Cuzco cogimos nuestro coche de alquiler y nos fuimos a nuestro apartahotel  (palabra compuesta)  deshicimos (palabra con prefijo) las maletas y fuimos a desayunar panqueques (extranjerismo) . Tres horas antes de comer decidimos ir a visitar la catedral de Cuzco. De camino a la catedral vimos un "sin techo" que tocaba el saxo (epónimo)  en la plaza de Armas de delante de la catedral. Le dimos unos soles al amable (palabra con sufijo) señor y entramos dentro del lugar sagrado. Era muy bonito, hicimos fotos (abreviación) de cada detalle que nos llamó la atención. Fuimos a comer, dimos un paseo por el barrio de Socorro y volvimos al hotel. Cenamos y nos fuimos a dormir aunque a causa del jet lag (extranjerismo)  nos costó coger el sueño.

El comienzo de nuestra aventura

22/10/19 Por fin llegamos al aeropuerto  (palabra compuesta) , después de estar media hora en el taxi (préstamo) . Vamos al check-in   (extranjerismo) a facturar las maletas. Luego vamos a pasar el control de seguridad. Como era la primera vez que Mònica iba en avión  y no sabía que no podía traer más de 100 ml de líquido, la máquina pitó ya que su envase de aceite (arabismo) corporal pasaba la cantidad máxima que se podía traer. Cuando llegó el avión, subimos y una azafata pelirroja (parasíntesi) nos ayudó a buscar nuestros asientos. Después de 20 horas de viaje, finalmente ate rrizamos (parasíntesi) a Cuzco, Perú.

¿Cuál será nuestro nuevo destino?

8/10/19 - Chicas, he leído que el español no solo es la lengua oficial en España sino que también lo es e n 19 países de América .- dijo Mònica. - ¿A si? Pues en África más de 300.000 habitantes son hispanohablantes .- dijo Carla. - ¡Eh! No os olvidéis de que en Filipinas también se habla, ¿Os apetece ir allí en vez del país Vasco?- dijo Siyi. - ¿Y si vamos a Nueva York? Está previsto que en 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo .- dijo Marta D. - No, yo prefiero ir a Sudamérica , allí hay zonas en las que se cecea .- dijo Marta F. - Pues ¿Porqué no vamos a Cuzco, Perú? Me han dicho que hay una montaña de 7 colores, muy bonita, que se llama Vinicunca.- dijo Carla. - ¡Genial!- dijo Mònica.

¿Cuál será nuestro destino?

 3/10/19 -¡Ey chicas!¿Hacéis algo en este puente de Noviembre?- dijo Mònica. -Yo no tengo nada, podemos ir de viaje al Sur. - dijo Siyi. -No, allí  cecean mucho y además hace mucha calor.- dijo Marta D. -¿Qué os parece ir a Galicia ? Allí conservan la f- inicial latina , por ejemplo en gallego es ferro y en español hierro.- dijo Carla. -¿Y no os gustaría ir a Murcia ? Ellos usan diminutivos muy frecuentemente como a barco le llaman barquito.- dijo Marta F. -¡No que Murcia está en el Sur y habíamos dicho de ir al Norte!- dijo Carla. -Ahora que lo recuerdo gané un viaje para 5 personas al País Vasco, ¿os gustaría ir?- dijo Siyi -¡Sí, que guay! A ver si aprendemos Euskera.- dijo Marta F. -¿A qué no sabíais que el Euskera es la única lengua prerromana ? Me apetece mucho ir.- dijo Mònica. -¡Pues ya está decidido, nos vamos al País Vasco!- dijo Marta D.