Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

El reencuentro

19/11/19 Ha pasado un mes desde el viaje a Cuzco y ya hemos vuelto a la rutina. Hoy   (complemento circunstancial de tiempo)  nos hemos reencontrado todas y hemos recordado las experiencias del viaje (complemento directo) . Recordamos las cosas buenas del viaje, como por ejemplo el haber aprendido sus tradiciones y cultura, su comida y el haber visto sitios inolvidables como el Machu Pichu, la montaña de Vinincunca, la catedral de Cuzco, el barrio del socorro, etc. Y también todos los momentos de risas vividos. Además hemos recordado las cosas no tan buenas (complemento del nombre) , como por ejemplo cuando llegamos al aeropuerto (complemento circunstancial de lugar) y casi no nos dejan subir al avión ya que Mònica trajo un pote de aceite corporal (complemento directo)  o cuando nos costó mucho adaptarnos al jet lag (complemento de régimen).  Lo más épico fue cuando Mònica se tropezó y cayó cuesta abajo, por suerte la caída no fue muy grave y solo se torci...

Último día en Cuzco

12/11/19 Tercer día de nuestra aventura, Marta como buena madrugadora levantó a todo el grupo temprano para aprovechar el día. Hoy íbamos a ir a visitar la montaña de Vinicunca (sintagma nominal) . Volvimos a Cuzco en tren y cogimos nuestro coche (sintagma verbal)  ya alquilado. Carla condució hasta la montaña durante tres horas. Al llegar aparcamos el coche, al momento de bajar Siyi se sintió bastante mal del estomago (sintagma adverbial) y vomitó en un matorral. Una vez recuperada, empezamos el camino por la montaña hasta la cima (sintagma preposicional) , hicimos muchas fotos (sintagma adverbial) y disfrutamos de las vistas. Al volver para ir a comer, vimos un puesto de souvenirs (sintagma nominal)  a lo lejos y como Mònica quería comprarse un poncho empezó a correr. Se tropezó y cayó. Enseguida llamamos a la ambulancia, le hicieron una revisión (sintagma verbal)  y por suerte solo se había torcido el tobillo. Entonces nos pusimos a reir todas y nos volvimos ...

Visitamos el Machu Pichu

05/11/2019 Ya era de día (palabra antónima complementaria de noche) y nos despertamos con el canto del gallo de las casas vecinas, desayunamos y cogimos el tren (familia de vehículos)  hasta el Machu Pichu. El viaje duraba tres horas y media pero se nos hizo corto admirando la belleza (antónimo de fealdad) del paisaje. Al llegar a la falda (metáfora)  de la montaña, cogimos un bus hasta la cima. Una vez arriba,  hicimos una visita guiada que duraba dos horas y media. Durante la visita vimos a un grupo de llamas(palabra homónima)  pastando por los prados cercanos, fuimos a visitar las ruinas de las casas y como el panorama era tan bonito nos paramos a hacer muchas fotos. Cuando terminamos (sinónimo de acabar)  ya era hora de comer y vimos un puesto ambulante, comimos allí.  Como vimos las llamas quisimos montar en ellas. Ya era de noche y estábamos cansadas de andar, nos fuimos a un motel y por el camino nos encontramos a dos ...

¡Por fin llegamos a Cuzco!

       22/10/19 Al llegar a Cuzco cogimos nuestro coche de alquiler y nos fuimos a nuestro apartahotel  (palabra compuesta)  deshicimos (palabra con prefijo) las maletas y fuimos a desayunar panqueques (extranjerismo) . Tres horas antes de comer decidimos ir a visitar la catedral de Cuzco. De camino a la catedral vimos un "sin techo" que tocaba el saxo (epónimo)  en la plaza de Armas de delante de la catedral. Le dimos unos soles al amable (palabra con sufijo) señor y entramos dentro del lugar sagrado. Era muy bonito, hicimos fotos (abreviación) de cada detalle que nos llamó la atención. Fuimos a comer, dimos un paseo por el barrio de Socorro y volvimos al hotel. Cenamos y nos fuimos a dormir aunque a causa del jet lag (extranjerismo)  nos costó coger el sueño.