Ir al contenido principal

Entradas

EL MARINO AL QUE NADIE CREYÓ

Entradas recientes

EL PROFESOR AL QUE CASI SE TRAGAN LAS ARENAS MOVEDIZAS

Rob Tesar, un profesor estadounidense se disponía a completar una marcha a pie del curso del Dirty Devil con la compañía de tres jóvenes. Al cabo de veinticinco días  se presentó un problema (Oración impersonal con se) , ya que la orilla del río quedó interrumpida por la pared rocosa del cañón y no tuvieron más remedio que pasar a la otra ribera. Aún era de día (Oración impersonal con el verbo ser)  cuando cruzaron por una zona cubierta de arena y barro. Tesar se adelantó y sin saberlo se adentró en arenas movedizas. No fue el único, a otro de sus compañeros se le hundió un pie en el barro. Los jóvenes llevaban consigo una soga y otras herramientas con las cuales improvisaron un sistema de poleas. Una hora después, lograron sacar a uno de sus compañeros. Era tarde (Oración impersonal con el verbo ser)  cuando la temperatura descendió abruptamente. Hacía tres horas (Oración impersonal con el verbo hacer) que intentaban liberarlo, cuando se dieron por...

LA NAVEGANTE QUE SE TOPÓ CON UN HURACÁN

Tami y Richard partieron en el Hazana con rumbo a San Diego. (Enunciativa afirmativa)  Oyeron que se acercaba una tormenta y decidieron cambiar el rumbo. Esta se convirtió en un huracán que los alcanzó y Richard le dijo a Tami:- ¡Ve hacia el camarote! (Imperativa) - Tami se refugió en el camarote pero se dio un golpe y se desmayó. Cuando despertó , él yate estaba muy maltrecho, ella estaba muy herida y no encontraba a Richard ( Enunciativa negativa) . Tami pensó qué tal vez las olas lo habían tragado para siempre.( Dubitativa) dadas esas circunstancias, se preguntó que tendría que hacer. ( Interrogativa indirecta)  Poco a poco su instinto de supervivencia apareció y no se rindió y deseaba con todas sus fuerzas llegar al puerto de Hawái (Desiderativa)  y sobrevivir  o pedir ayuda. Después de seis semanas de viaje cumplió su propósito.  (Enunciativa afirmativa)   Gracias a su esfuerzo y perseverancia, ¡había sobrevivido!( Exclamativa)

LA JOVEN QUE CAYÓ DEL CIELO.

Un 24 de diciembre de 1971, Juliane Koepke (SN - sujeto)  viajaba con su madre en avión (Sprep -  CCM) . Se dirigieron a Pucallpa para pasar las vacaciones (SN - CD). De repente,el avión descendió bruscamente. Juliane vio que los motores ardían, poco después la cabina cayó en picado. La joven había salido disparada de la nave (SAdj - CCM) y acabó desmayándose. Cuando despertó, vio que tenía muchas heridas. Juliane ya sabía unas técnicas de supervivencia y las aplicó siguiendo un riachuelo para poder hallar a alguien (SPrep - CD). El noveno día, siguió un sendero (SN - CD)   hasta llegar a un cobertizo (SPrep - CCL).  Más tarde, Juliane encontró a tres leñadores y estos accedieron a ayudarla. Un 12 de enero encontraron a su madre (SPrep - CD).  Años después,  Juliane pudo recuperarse, aunque tuvo muchas (SAdj - Complemento del nombre)  muchas pesadillas. Tras licenciarse en biología regresó a Perú para estudiar la fauna  de la s...

El reencuentro

19/11/19 Ha pasado un mes desde el viaje a Cuzco y ya hemos vuelto a la rutina. Hoy   (complemento circunstancial de tiempo)  nos hemos reencontrado todas y hemos recordado las experiencias del viaje (complemento directo) . Recordamos las cosas buenas del viaje, como por ejemplo el haber aprendido sus tradiciones y cultura, su comida y el haber visto sitios inolvidables como el Machu Pichu, la montaña de Vinincunca, la catedral de Cuzco, el barrio del socorro, etc. Y también todos los momentos de risas vividos. Además hemos recordado las cosas no tan buenas (complemento del nombre) , como por ejemplo cuando llegamos al aeropuerto (complemento circunstancial de lugar) y casi no nos dejan subir al avión ya que Mònica trajo un pote de aceite corporal (complemento directo)  o cuando nos costó mucho adaptarnos al jet lag (complemento de régimen).  Lo más épico fue cuando Mònica se tropezó y cayó cuesta abajo, por suerte la caída no fue muy grave y solo se torci...

Último día en Cuzco

12/11/19 Tercer día de nuestra aventura, Marta como buena madrugadora levantó a todo el grupo temprano para aprovechar el día. Hoy íbamos a ir a visitar la montaña de Vinicunca (sintagma nominal) . Volvimos a Cuzco en tren y cogimos nuestro coche (sintagma verbal)  ya alquilado. Carla condució hasta la montaña durante tres horas. Al llegar aparcamos el coche, al momento de bajar Siyi se sintió bastante mal del estomago (sintagma adverbial) y vomitó en un matorral. Una vez recuperada, empezamos el camino por la montaña hasta la cima (sintagma preposicional) , hicimos muchas fotos (sintagma adverbial) y disfrutamos de las vistas. Al volver para ir a comer, vimos un puesto de souvenirs (sintagma nominal)  a lo lejos y como Mònica quería comprarse un poncho empezó a correr. Se tropezó y cayó. Enseguida llamamos a la ambulancia, le hicieron una revisión (sintagma verbal)  y por suerte solo se había torcido el tobillo. Entonces nos pusimos a reir todas y nos volvimos ...

Visitamos el Machu Pichu

05/11/2019 Ya era de día (palabra antónima complementaria de noche) y nos despertamos con el canto del gallo de las casas vecinas, desayunamos y cogimos el tren (familia de vehículos)  hasta el Machu Pichu. El viaje duraba tres horas y media pero se nos hizo corto admirando la belleza (antónimo de fealdad) del paisaje. Al llegar a la falda (metáfora)  de la montaña, cogimos un bus hasta la cima. Una vez arriba,  hicimos una visita guiada que duraba dos horas y media. Durante la visita vimos a un grupo de llamas(palabra homónima)  pastando por los prados cercanos, fuimos a visitar las ruinas de las casas y como el panorama era tan bonito nos paramos a hacer muchas fotos. Cuando terminamos (sinónimo de acabar)  ya era hora de comer y vimos un puesto ambulante, comimos allí.  Como vimos las llamas quisimos montar en ellas. Ya era de noche y estábamos cansadas de andar, nos fuimos a un motel y por el camino nos encontramos a dos ...